PERSONAS CON DIABETES I Y II SON MÁS PROBABLES DE CONTRAER COVID-19
- Despierta Estado de México
- 26 mar 2020
- 2 Min. de lectura
TOLUCA, Edo. Méx. A 26 de marzo de 2020.- La Asociación Con Diabetes sí se puede, Institución de Asistencia Privada (IAP), pide a las personas adultas que padecen diabetes tipo II y a las niñas, niños y adolescentes que padezcan diabetes tipo I o infantil, a llevar un exhaustivo control de los niveles de glucosa y seguir las recomendaciones que las autoridades estatales han dado a conocer para evitar contagios de COVID-19
Ante esto, la Presidenta y Fundadora de esta Asociación, Ruth Vélez, destacó que la población que padece diabetes mellitus tipo I y II, perteneces al sector vulnerable a contraer COVID-19, por lo que se han tomado las medidas necesarias para seguir atendiendo a sus pacientes entregándoles una dotación de tiras reactivas para dos meses y dándoles seguimiento vía telefónica o correo electrónico.

“La Asociación Americana de Diabetes (ADA) reconoció que los casos que han presentado mayor índice de complicación y muerte han sido los de los pacientes con diabetes; sin embargo, esto no significa en su totalidad que la diabetes mellitus por sí misma represente un riesgo mayor de contagio, pero si la persona con diabetes realiza un mal control de su glucosa en sangre, tiene mayor posibilidad de desarrollar complicaciones graves”, señaló Ruth Vélez.
De igual forma, dio a conocer que las personas que viven con diabetes tipo I o II, especialmente aquellas con niveles de glucosa más elevados, pueden tener un mayor riesgo de contagiarse con diferentes tipos de virus, por lo que una vez contraídos, las enfermedades pueden ser más difíciles de tratar debido a la variabilidad en los niveles de glucosa, de ahí la importancia de su prevención.
“En la Asociación hemos indicado a nuestros beneficiarios hacer caso de las recomendaciones de las autoridades de salud y nuestros médicos especialistas en diabetes han añadido el evitar el consumo de bebidas azucaradas, no olvidar tomar sus medicamentos y monitorear los niveles de glucosa, revisar que se tengan los suficientes insumos y medicamentos para el manejo y control de la glucosa, además de realizar una rutina sencilla de ejercicio durante la cuarentena, así como evitar el sedentarismo y el estrés”, señaló.
Comments