top of page

IMPARTE IZCALLI VIDEOCONFERENCIA SOBRE LOS RIESGOS DEL SEXTING

  • Foto del escritor: Despierta Estado de México
    Despierta Estado de México
  • 4 jul 2020
  • 2 Min. de lectura

CUAUTITLÁN IZCALLI, Edo. Méx. a 04 de julio del 2020.- El Gobierno de Cuautitlán Izcalli, encabezado por el munícipe Ricardo Núñez Ayala, ofreció la videoconferencia ''¿Dónde está mi pack? Uso seguro y responsable de las TIC's'', la cual tuvo el objetivo de prevenir y concientizar a la ciudadanía sobre los riesgos de llevar a cabo el sexting.




Dicha videollamada, fue impartida por la conferencista del Centro Educativo Tec Metropolitano, Leticia Bravo Ramírez, quien informó a los cibernautas que el sexting es un intercambio de contenido sexual entre dos personas bajo un consentimiento mutuo, siendo ésta, una manifestación actual de la sexualidad, sin que sea catalogada como delito. Mientras que el pack es una modalidad potenciada del sexting, en la cual se intercambian dos o más imágenes con la finalidad de compartirlas.


La violencia digital o pornovenganza, como anteriormente era conocida, es la difusión de imágenes eróticas en plataformas digitales contra la voluntad de una persona, convirtiendo ésta práctica, en un delito grave.


La conferencista precisó que, de acuerdo a estudios realizados en 2006, la edad de las personas que practicaban sexting oscilaba entre los 20 y 21 años. Sin embargo, dijo, actualmente la edad va de los 6 a los 11 años, y perjudica a niñas y niños que cursan el nivel escolar de primaria.


El ciberacoso afecta a 18 millones de niñas y niños actualmente, y es cometido por adultos o pedófilos con perfiles falsos, quienes los chantajean de tal manera que bastan 12 minutos para convencerlos de desnudarse y enviar fotos, siendo entre las 10:00 pm y las 2:00 am, el horario que preferentemente usan para interactuar.




La conferencista del Centro Educativo Tec Metropolitano, detalló que actualmente México ocupa el primer lugar en la práctica de sexting en América Latina y que, de acuerdo a datos del INEGI, existen 71.3 millones de usuarios de internet y 17.4 millones de hogares cuentan con este servicio. Precisó que uno de cada tres niños difunde fotografías íntimas en la red.


Ante estos hechos, aclaró que la violencia digital tiene relación con la violencia de género, ya que son las mujeres las más violentadas.


Destacó que a nivel Legislativo la violencia digital está siendo tipificada y están realizando

modificaciones al Código Penal en al menos 15 estados de la República para sancionar el delito como en: Puebla, Yucatán, CDMX, Oaxaca, Nuevo León, Querétaro, Baja California Sur, Aguascalientes, Guerrero, Coahuila, Chiapas, Zacatecas, Veracruz, Guanajuato y Estado de México, en donde el 15 de agosto de 2019 fue aprobada la sanción que va desde uno a siete años de cárcel.


Finalmente, durante la videoconferencia transmitida en la página oficial del Ayuntamiento de Cuautitlán Izcalli, Leticia Bravo enfatizó que las conductas que atentan contra la intimidad sexual y que se pueden convertir en delitos son: videograbar, audiograbar, fotografiar o elaborar videos reales o simulados de contenido sexual de una persona sin su consentimiento, entre otras.

Kommentare


bottom of page